Finalización de una conexión

Aunque la finalización de una conexión es más sencilla que el establecimiento, también tiene sus problemas. La finalización de una conexión se puede producir de dos formas:

  • Asimétrica: cualquiera de las partes que solicita la desconexión produce la desconexión. Su símil es el sistema telefónico, donde cuando cualquiera de las partes cuelga

  • Simétrica: la desconexión se tiene que producir por ambas partes.

Cuando se realiza una desconexión asimétrica, se puede producir una pérdida de datos. Por ejemplo, en el caso de una conversación telefónica, en el momento que una parte cuelga el teléfono, esta parte dejará de recibir esa información que la otra parte ha enviado.

Para evitar, la pérdida de datos, es necesario que se utilizar una finalización asimétrica. Un protocolo que puede servir inicialmente para finalizar una conexión sería uno en dos pasos:

  1. A: Envío de los últimos datos de A + solicitud de FIN DE CONEXIÓN.

  2. B: Envío de los últimos datos de B + solicitud de FIN DE CONEXIÓN.

En este caso, A no se desconectará hasta que reciba la solicitud de FIN DE CONEXIÓN de B. Es decir, ninguna de las partes se desconectará hasta que sepa que la otra parte también esté dispuesta a desconectarse también.

El problema aparece cuando en el canal se pueden perder los paquetes de solicitud de FIN DE CONEXIÓN o de confirmación de haberla recibido. Cuando esto sucede entonces alguna de las partes no estará segura que la otra parte está dispuesta a cerrar la conexión. En verdad, no existe ningún protocolo que funcione al 100%.

Un protocolo que se utiliza para finalizar una conexión, también se basa en el protocolo de acuerdo en tres pasos.

*

results matching ""

    No results matching ""