Modulaciones
Una señal digital cuando se quiere transmitir por un canal, en la mayor parte de los casos, es necesario modularla. El primer objetivo de la modulación es adaptar la señal original al canal, para ello hay que trasladar esta señal de la región espectral que se encuentre en banda base (es decir, en la región de frecuencias más inferiores), a una región de frecuencias donde la señal se pueda propagar sin problemas. Por ejemplo, la señal original de la figura 110, si se quiere enviar por una fibra óptica será necesario trasladar es señal a las frecuencia ópticas.
Figura 117: Señal digital con ruido
En la figura 117a, vemos que cuando la señal original tiene su principal componente espectral (f1) y sus componentes laterales (f1-f2, f1+f2) en frecuencias bajas, esto es en banda base, y se quiere transmitir por un canal donde solo deja pasar frecuencias altas, la señal se atenúa por completo cuando pasa por ese canal.
Si se modula esta señal, tal como se representa en la figura 117b, se traslada las frecuencias bajas a frecuencias más altas, es decir, de f1 a f2, pudiéndose, por tanto, transmitir esta señal por el canal.
Los datos se pueden modular utilizando diversas técnicas. Si consideramos que un componente espectral se describe con su frecuencia, su fase y su amplitud, entonces se puede modular la señal original con cualquiera de estos parámetros.
Veamos a continuación varias técnicas de modulación.
*