Protocolo de envío continuo
En general, el protocolo de parada y espera es poco eficiente cuando la velocidad de transmisión es baja o la distancia entre los equipos terminales es grande. En estos casos, si se quiere conseguir eficiencias mayores hay que modificar la estrategia del envío.
Figura 81: Funcionamiento del protocolo de envío continuo (sin errores)
Un mecanismo para mejorar la eficiencia es a través de utilizar una estrategia de envío continuo, esto es, no es necesario esperar la confirmación de un paquete para enviar el siguiente. De esta forma, la ocupación del canal aumenta y con una estrategia pura de envío continuo la eficiencia es igual al 100 % (si no existen errores o pérdidas de paquetes).
En la figura 81 se puede ver el esquema de funcionamiento de este tipo de estrategia. Es de destacar que existen dos buffers: uno en el emisor y otro en el receptor. En el buffer del transmisión los paquetes se almacenan hasta que se recibe la confirmación de que se ha recibido. En el buffer del receptor los paquetes se almacenan hasta poder entregarlos todos en el orden que le corresponde. Esto último se verá más claramente en los siguientes subapartados.
Cuando un paquete se recibe con error o sufre una pérdida, este se tiene que reenviar por parte del transmisor. Tenemos tres estrategia posibles:
repetición selectiva
rechazo selectivo
retroceder N
*