Protocolos de acceso aleatorio

Los protocolos de acceso aleatorio parten de otro esquema para el acceso al medio, la idea básica es que cada estación puede iniciar la transmisión en el momento que lo desee, eso sí, debe de respetar unas ideas básicas.

En este tipo de protocolos ninguna estación controla ni es controlada por otras estaciones, ni ninguna tiene prioridad sobre las otras. Tampoco existe ninguna regla sobre qué estación es la siguiente en transmitir.

En este tipo de protocolos hay que asumir que se puede producir colisiones. Cuando se produce una colisión los paquetes se perderán. Aunque para reducir las colisiones se pueden implementar algunos mecanismo básicos como son:

  • Escuchar al medio de transmisión por si existe algún paquete transmitiendo. En este caso, la estación esperará hasta que el medio este libre.

  • Una vez que se produce una colisión, se establecerá un protocolo para reducir la probabilidades que se vuelva a producir una colisión debido a las retransmisiones de mismas estaciones que previamente colisionaron.

Por último, el tráfico generado por cada estación no se puede prever, con lo que la transmisión es aleatoria.

A continuación se verá tres tipos de protocolos de acceso aleatorio:

  • Protocolo ALOHA: cuyo interés radica principalmente en ser el primer esquema que se implementó usando acceso aleatorio.

  • Protocolo CSMA: en lo que se basan prácticamente todas las redes actuales de área local, tanto las que se basan en la tecnología Ethernet y WIFI.

*

results matching ""

    No results matching ""