Redes de comunicaciones de datos
Existen diversos tipos de redes de ordenadores, aunque la más importante y más extendidas son las que se basan en el modelo TCP/IP. Internet es un claro ejemplo de red basada en TCP/IP, pero con el concepto de Internet nos referimos a una red pública. Mientras que una red privada, aunque utilice la misma tecnología, no podemos considerarla como Internet, aunque con una concepción más amplia, podemos considerarla como una extensión de Internet, siempre y cuando, se conecte con la Internet misma.
A las redes TCP/IP podemos clasificarlas en función de la distancia. Así, podemos hablar de redes de área local (LAN), redes de área metropolitana (MAN) y redes de área extendida (WAN). Existen otras clasificaciones, por ejemplo, en función del medio físico de acceso (alámbricas o inalámbricas), en función de la propiedad (públicas o privadas), etc.
Figura 1: Ejemplo de una red donde un ordenador se comunica con un servidor
Por otra parte, existen otras redes de datos diferentes al modelo TCP/IP, por ejemplo, las redes ATM, Frame Relay, X.25, etc. En este libro, no se abordará una tecnología en concreto, por el contrario, se tratará de los fundamentos básicos de los que se soportan prácticamente todas las redes, aunque será difícil no tener en mente siempre a la tecnología TCP/IP.
Estas redes de datos se conforman a través de una serie de elementos físicos y lógicos, así como a través de una arquitectura que integra todas estas partes. Todo esto permite que se soporten servicios que se ofrecen a los usuarios de estas redes.
A continuación describiremos resumidamente cuáles son estos elementos físicos y lógicos, y desarrollaremos con algo más de detalle la arquitecturas de referencia de las redes de datos.
*