Retardos: su origen y medidas para su corrección

Cuando se transmiten datos entre dos puntos de una red (ver figura 22) el tiempo que tarda estos datos desde que se transmitió en el nodo inicial en entregarse en el nodo final es lo que denominamos el retardo. El retardo no es debido a una sola causa, sino a varias.

Figura 22: Retardo entre dos extremos de una red.

En este apartado sólo nos centraremos en el retardo entre nodos adyacentes (A y B), y en el siguiente analizaremos el retardo total entre el nodo inicial y final en función del tipo de conmutación.

Figura 23: Retardo entre dos nodos.

En la figura 23 se puede observar que cuando los datos se entregan a la línea de transmisión se producen una serie de retardos:

  • De transmisión (tr), relacionado con la capacidad de la línea, es decir, qué flujo de datos en capaz de admitir la línea y los equipos de transmisión. Este retardo está relacionado con la tecnología empleada, por ejemplo, no es lo mismo utilizar un par de cobre que un cable de fibra óptica.

  • De propagación (tp), relacionado con la distancia entre los dos nodos, es decir, el tiempo que tarda el viaje de los datos por el medio. Por ejemplo, no es lo mismo el tiempo que se tarda viajando entre dos ordenadores que están uno enfrente del otro que entre dos ordenadores que están separados por un enlace de satélites.

  • De procesamiento (tpc), relacionado con el tiempo que tarda en analizar, procesar, modificar, reenviar, etc., o sea, hacer cosas con los datos en el nodo. Por ejemplo, no es lo mismo un nodo que utilice un microprocesador de 10 MHz que uno que utilice uno de 10 GHz.

  • De cola (tc), relacionado con el tiempo que tiene que esperar los datos a salir porque tiene otros datos (por ejemplo, de otras fuentes) esperando. Por ejemplo, no es lo mismo un comunicación que donde no se comparte el medio de salida a otra que comparte la salida con otras comunicaciones.

Figura 24: Cronograma del retardo total entre dos nodos

En la figura 24 se representa los retardos a través de un cronograma, donde el eje vertical representa el tiempo y el horizontal el espacio. Se puede ver el retardo total (tt) como la suma de todos los retardos.

*

results matching ""

    No results matching ""