Comparación entre OSI y TCP/IP

El modelo OSI y el modelo TCP/IP tienen ambos coincidencias y diferencias. OSI nació sin tener en mente una tecnología o un modelo real de referencia, en cambio, TCP/IP nació con la idea de implementar una solución real.

Las principales coincidencias están que ambos se basan en un modelo de capas, aunque, como hemos visto, OSI tiene 7 niveles y TCP/IP tiene 4. Existe una correspondencia entre las capas de transporte y las capas de red de ambos modelos. En cambio, TCP/IP ve a su capa de enlace como un conjunto que abarca la capa de enlace y la física del modelo OSI. También, la capa de aplicación de TCP/IP abarca las capas de aplicación, presentación y sesión del modelo OSI.

Por otra parte, OSI define todos los niveles y TCP/IP prácticamente define la capa de transporte y la de red.

Existe también diferencias conceptuales entre ambos modelos. En OSI están bien definidos los conceptos de servicio, interfaz y protocolo. En cambio, en TCP/IP los conceptos de servicios e interfaces no están bien implementados. Aunque en TCP/IP los protocolos están bien definidos (al contrario que en OSI), estos no tienen una descripción clara en su relación con los conceptos de servicios e interfaces: prácticamente el modelo TCP/IP se describe en base a sus protocolos y OSI en base a los servicios, funciones, protocolos e interfaces.

Otra de las diferencias es que TCP/IP sus dos capas principales están muy relacionadas, al contrario que en OSI, donde cada capa tiene “vida propia”.

Por último, OSI sirve bien para comprender los procesos de comunicación, pero se hace más complicada su implementación en comparación con TCP/IP.

results matching ""

    No results matching ""