Efectos del canal
Figura 9: Efectos de la atenuación en la respuesta espectral
Ahora veamos que le pasa a una señal cuando pasa por un canal. Hay que considerar que este canal puede ser cualquier medio de transmisión, o sea, puede ser tan variado como un cable de cobre, una fibra óptica, el espectro radioeléctrico y, también, una red de comunicaciones.
Hay ciertos efectos que hay que tener en cuenta cuando la señal cuando viaja por el canal, estos son la atenuación, la distorsión y el ruido, aunque existen otros muchos como es la misma variabilidad del medio, el cross-talk y el ruido impulsivo.
Además, estos efectos del canal sobre la señal que se transmite en él suelen depender de la frecuencia. En este apartado solo nos centraremos básicamente en la respuesta en frecuencia del canal debido a la atenuación.
En la figura 9 vemos una señal representada en su dominio de la frecuencia que está compuesta por cuatro componentes espectrales, uno de ellos es el componente con frecuencia 0, es decir, un componente que indica el valor medio de la señal. Si esta señal pasa por canal que tiene una alta atenuación en los dos componentes laterales, f1 y f3, y el componente de continua, entonces la señal recibida prácticamente se queda solo con el componente f2.
*