Protocolo UTOPIA
El protocolo UTOPIA es un protocolo que trabaja en un entorno ideal. Por entorno ideal entendemos que se dan estos cuatro supuestos:
Transmisión unidireccional de datos, es decir, solo hay un transmisor y un receptor.
Transmisor y receptor siempre dispuestos, es decir, que no hace falta el establecimiento de la conexión y, por tanto, tampoco su finalización.
Canal de comunicación ideal, esto es, no es un canal ruidoso y no se pierden paquetes.
Tiempo de proceso despreciable, es decir, los mensajes o los paquetes cuando se envían y reciben no consumen tiempo.
Cuando nos encontramos con estos supuestos el proceso de transmisión de información se asemeja a la figura 63: a medida que el transmisor va recibiendo mensajes, los convierte directamente en paquetes y los envía continuamente al receptor.
Figura 63: Funcionamiento del protocolo UTOPIA
En este caso, el tiempo de ocupación del canal desde que se inicia la comunicación hasta que finaliza es completo, es decir, tenemos una eficiencia del 100%.
En este protocolo se ejecuta en cada parte, transmisor y receptor, un algoritmo. Este algoritmo se puede especificar de varias formas.
Figura 64: Seudocódigo del protocolo UTOPÍA
La especificación de este protocolo se puede ver a través del seudocódigo de la figura 64 o a través de la máquina de estados finitos de la figura 65.
Figura 65: Máquina de estados finitos protocolo UTOPÍA
Un aspecto importante de este protocolo es que el tamaño del mensaje y del paquete es el mismo, ya que no es necesario introducir ningún tipo de encabezamiento en el paquete.