Servicios y funciones del modelo OSI
Las capas 5, 6 y 7 son denominadas capas del host ya que son más dependientes del ordenador o host. Y están orientadas orientadas hacia la comunicación, pero fuera de la red:
Nivel 7: La capa de aplicación está relaciona con la semántica de la aplicación. Los procesos de aplicación que se encuentran en este residen en este nivel, pero no todos están dentro del sistema OSI. Es decir, la capa de Aplicación funciona para el acceso a los servicios que proporciona la red, por ejemplo, proporcionar al sistema operativo servicios tales como la transferencia de archivos.
Nivel 6: La capa de presentación procura la independencia de los procesos de aplicación de las diferencias en la representación de datos, es decir, la sintaxis. Dado que los datos pueden representarse en varias formas, se provee una interface para que los datos utilizados sean compatibles con la tecnología para representarlos.
Nivel 5: La capa de sesión establece los mecanismos para estructurar una comunicación: se organizan y estructuran diálogos entre los procesos de aplicación, como pueden ser la sincronización y establecimiento de conexiones. También, la capa de sesión tiene la responsabilidad de asegurar la entrega correcta de la información. Por ello, puede realizar determinadas funciones, como la detección y corrección de errores, así como realizar llamadas a procedimientos remotos.
Nivel 4: La capa de transporte realiza, si se requiere, la transferencia transparente y fiable entre los sistemas terminales. De esta forma, se descarga de estas funciones a los niveles superiores. Además, en este nivel se realiza el control de flujo. Es decir, se garantiza un intercambio de información con la calidad del servicio solicitada por los niveles superiores. En esta capa hace de interfaz entre las capas propias del host con la red. TCP se asocia con esta capa, con independencia que algunas de sus funciones son propias de la capa de sesión.
Nivel 3: La capa de red principalmente se encarga de establecer la ruta más adecuada para llevar la información de un extremo al otro (encaminamiento). Aunque también puede realizar otras funciones como el control de congestionamiento y establecimiento de la conexión. IP esta asociado a este nivel, pero es en TCP donde se hace el establecimiento de la conexión y se completa el control de congestionamiento.
Nivel 2: La capa de enlace se encarga de la transferencia de datos entre las entidades de la red, por ejemplo, entre dos encaminadores adyacentes, un encaminador y un switch, etc. Entre las funciones que realiza está la activación, mantenimiento y desactivación del enlace. Además, controla errores, el acceso al medio y hace también control de flujo. Es decir, realiza un transferencia transparente y fiable a través del enlace físico. Tiene funciones similares con la capa de transporte, con la principal diferencia que en el nivel del enlace la comunicación se hace a través de un medio físico y en el nivel de transporte la comunicación se hace a través de la capa de red. La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas: el control de acceso al medio (MAC) y el control de enlace lógico (LLC). Los switches operan en la capa de enlace. Protocolos como HTLC y ppp son de la capa de enlace.
Nivel 1: La capa física establece las características eléctricas, mecánicas u ópticas del medio de transmisión (por ejemplo, el tipo de medio a utilizar, las características de los conectores, del cable, el tipo de cable, el voltaje de la interface, la impedancia, etc.), cómo se representa la información (por ejemplo, un 0 y 1 con qué niveles de voltaje se asocian.
*