Velocidad de transmisión máxima de un canal

Para una una anchura de banda de una canal dada W, se vio que a partir del teorema de Nyquist que aumentando el número de niveles se puede ir aumentando la velocidad.

Por ejemplo, si nos fijamos en una red de telefonía convencional, que tiene un canal de unos 4 kHz de anchura de banda, en él se pueden transmitir con 16-QAM 9.600 bps. Con una constelación de 32 puntos (32-QAM), la velocidad es de 14.400 bps. Para conseguir una velocidad de 56.000 bps es necesario una constelación de 1.024 puntos. Conseguir velocidades mayores supone constelaciones iguales o superiores a los 2.048 puntos lo que hace la electrónica demasiado complicada y muchas veces de prácticamente imposible implementación.

Por otra parte, aún si fuese posible aumentar el número de niveles a través de la electrónica, se vio que el efecto del ruido hace que exista una velocidad límite expresada por la fórmula de Shannon.

Por ejemplo, en la constelación de la figura 123 a cada punto se le asigna cada una de las 16 combinaciones de 4 bits. En un señal de este tipo, los errores se producen por el efecto del ruido que mueven los puntos a las cajas adyacentes, como, por ejemplo, que se detecte 0000 en lugar de 0010. Cuando menor sea la relación de la potencia con el nivel de ruido, la probabilidad de error aumenta, ya que el efecto del ruido hace que los errores se incrementen. La única solución vendría con aumentar la potencia, aunque esto no es factible hasta cierto límite ya que la potencia que puede circular por la red telefónica de nuestro ejemplo está limitada.

Indices

Índice alfabético

Índice alfabético

A

Acceso múltiple con sondeo de portadora99

Con detección de colisiones (CSMA/CD)99

Con evitación de colisiones (CSMA/CA)100

CSMA99

CSMA no persistente99

CSMA persistente99

ALOHA97

ALOHA particionado98

ALOHA puro98

C

Conmutación de circuitos17

Conmutación de circuitos virtuales24

Circuito virtual24

Número24

Conmutación de mensajes18

Conmutación de paquetes19

E

Encaminamiento23

Algoritmo de Bellman-Ford33

Algoritmo de Dijskra29

Algoritmos de encaminamiento29

Algoritmos de Estado de Enlaces29

Algoritmos de Vector Distancia33

Descubrimiento y localización de vecinos37

Encaminamiento dinámico27 s.

Encaminamiento estático27 s.

Encaminamiento jerárquico27 s.

Estrategias26

Inundación27

Paquetes de intercambio37

Protocolos de encaminamiento36

Establecimiento de una conexión79

Protocolo de acuerdo en tres pasos80

F

Finalización de una conexión82

Protocolo de acuerdo en tres pasos83

Fragmentación

Causas53

Fragmentación no transparente54 s.

Fragmentación transparente54 s.

I

IEEE 802.596

Intermediate System to Intermediate System (IS-IS)38

O

Open Shortest Path First (OSPF)38

P

Pérdidas20

Private Network-to-Network Interface (PNNI)38

Protocolos de encaminamiento

IGRP38

IS-IS38

OSPF38

PNNI38

RIP38

R

Reenvío23

Tabla de reenvío23 ss., 33 s.

Retardos13

Retardos

De cola14, 16

De procesamiento14, 16

De propagación14 s.

De transmisión14 s.

En una red17

Routing Information Protocol (RIP)38

Índice del usuario

Índice del usuario

ATM4

results matching ""

    No results matching ""