Circuitos virtuales

En la conmutación de circuitos virtuales existen tres fases:

  • Establecimiento de la conexión: en esta fase se determina la ruta entre el origen y el destino. La ruta se especifica los enrutadores y enlaces que se van a utilizar. Para cada enlace se establece un número de circuito virtual (CV). Entonces en cada encaminador se rellena y actualiza la tabla de reenvío.

  • Transferencia de datos: Una celda (paquete) lleva en su cabecera su número de CV. Como cada enlace tiene un CV diferente, el encaminador sustituye el CV de la cabecera por un nuevo CV. Este nuevo CV se consigue a través de la tabla de reenvío.

  • Finalización: una vez que el origen o destino informa que se quiere terminar la conexión se comunica a la red. Dentro de esta fase se eliminan en las tablas de reenvío de todos los enrutadores los número de CV, indicando que ya no existe estos CV.

Por tanto, podemos decir que un circuito virtual consta de:

  • Una ruta entre origen y destino

  • Números de circuitos virtuales (CV): existe un número para cada enlace

  • La correspondencia entre un CV de un enlace con el siguiente CV del enlace adyacente

Figura 31: Tabla de reenvío de circuitos virtuales

Como ejemplo, podemos ver en la figura 31 que se ha creado un ruta entre A y F, que pasa por los enrutadores A, B, D y F y que cada enlace tiene asociado sus respectivos CV (25, 12, 67). En la misma figura se representa la tabla de reenvío del encaminador B. Donde si observamos que para la entrada por el puerto 1 y para el CV 25, se asocia la salida 2 y al CV 12.

Las ventajas de este esquema son:

  • Que el tamaño de los campos de dirección son mucho más reducidos.

  • Al existir un CV por enlace se hace mucho más fácil la gestión, porque es mucho más fácil asegurar que dicho número de CV no ha sido asignado en el resto de la red.

*

results matching ""

    No results matching ""