fundamentos-de-redes
fundamentos-de-redes
¿Qué son las Redes (de comunicaciones)?
Redes de comunicaciones de datos
Lo “físico” en la red
La lógica de la red
Arquitecturas
Arquitectura OSI
Servicios y funciones del modelo OSI
Modelo TCP/IP
Comparación entre OSI y TCP/IP
El top-10 de los problemas a resolver en una red
Conceptos
Señales
Canal
Emisor y receptor
Repetidores
Dominio de la frecuencia
Efectos del canal
Efectos de la electrónica
Teorema de Nyquist
Velocidad de transmisión
Modulaciones
Modulación de amplitud
Modulacón de frecuencia
Modulación de fase
Modulaciones conjuntas
Velocidad de transmisión máxima de un canal
Funcionamiento de los modems
Consideraciones en el diseño
Configuración general
Características de las líneas telefónicas
La familia DSL
Funcionamiento y configuración del ADSL
Retardos: su origen y medidas para su corrección
Retardo de transmisión
Retardo de propagación
Retardo de procesamiento
Retardo de cola
Retardos en una red
Pérdidas de datos
Reenvío
Circuitos virtuales
Datagramas
Estrategias de encaminamiento
Inundación
Encaminamiento estático(no adaptable)
Encaminamiento dinámico (adaptable)
encaminamiento jerárquico
Algoritmos de encaminamiento
Principio de optimización
Algoritmos de Estado de Enlaces
Algoritmos de Vector Distancia
Comparando ambos algoritmos
Protocolos de encaminamiento
Paquetes de intercambio
Algunos protocolos de encaminamiento
Causas y síntomas de la congestión
Respuesta de la red sin control de congestión
Figura 53: Velocidad de salida en función de la carga de entrada. Respuesta de la red con control de congestión
Estrategias de control de la congestión
Políticas que previenen congestionamientos
Mecanismos de control de congestión en la capa de red
Conformación del tráfico
Control de admisión
Paquetes de choque
Mecanismos de control de congestión en la capa de transporte
Detección de la congestión
Ajuste de la velocidad en origen
Ajuste del temporizador
Causas de la fragmentación
Estrategias de fragmentación y reensamblado
Fragmentación transparente
Fragmentación no transparente
Establecimiento de la conexión
Protocolo UTOPIA
Protocolo símplex de parada y espera
En canal ideal
en canal no ideal
Eficiencia del protocolo de parada y espera
Protocolo dúplex de parada y espera
Protocolo de envío continuo
Repetición selectiva
Retroceder N
Rechazo selectivo
Control de flujo
Ventana de transmisión
Ventana de recepción
Eficiencia del protocolo
Establecimiento de la conexión
Protocolo de acuerdo en tres pasos
Finalización de una conexión
Protocolo de acuerdo en tres pasos
Spectaculis Talibus 1
El acceso al medio
Estrategias de acceso al medio
Estándares
División del canal
Acceso múltiple por división de tiempo
Acceso múltiple por división de frecuencia
Acceso múltiple por división de código
Protocolos de acceso controlado
Control centralizado
Control distribuido
Protocolos de acceso aleatorio
ALOHA
Acceso múltiple con sondeo de portadora
Conceptos
Dominio de la frecuencia
Efectos del canal
Efectos de la electrónica
Velocidad de transmisión
Teorema de Nyquist
Modulaciones
Modulación de amplitud
Modulacón de frecuencia
Modulación de fase
Modulaciones conjuntas
Velocidad de transmisión máxima de un canal
Powered by
GitBook
Configuración general
Configuración general
*
results matching "
"
No results matching "
"